Men's Health participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Men's Health recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Matthew Nunan, un aficionado al fitness, se ahorró 15.000 euros y logró construir su propio gimnasio en casa por unos 2.000. Te contamos cómo lo hizo.
Harto de pasar el día trabajando y no tener tiempo parar ir al gimnasio, Matthew Nunan aprovechó el teletrabajo por la pandemia para cumplir su sueño de poder entrenar también casa en un gimnasio totalmente equipado, casi profesional. Amante del fitness y el culturismo aprovechó esos meses de confinamiento para ponerse en forma y dar forma a su centro casero fitness. Según sus cálculos, construir un gimnasio en su garaje le iba a costar alrededor de 17.000 euros, pero buscó la fórmula para hacerlo por solo 2.000. ¡Así lo hizo!
"Hubo un momento en mi vida que me estaba entregando a las drogas y al alcohol para escapar de mi vida real y el trabajo. Hasta que tomé esta decisión, entrenar en casa de manera seria, y puedo asegurar que el fitness me salvó la vida. Con 33 años voy a competir por primera vez y estoy feliz". Además, mima su dieta: "Para desayunar tomo galletas de arroz con mermelada sin azúcar, y durante el resto del día mucho arroz, pollo y proteína en polvo".
Pero... ¿cómo es el gimnasio que tiene en el garaje? Sus básicos son: una cinta para correr y darle al cardio, un rack de madera para hacer desde sentadillas a fondos en paralelas o dominadas. "Comencé con un par de mancuernas y pesas rusas hechas con ladrillo. En realidad, la mayor parte de mi material es ladrillo bien revestido y madera barnizada, hasta la prensa para piernas es de madera".
Lo llama Isogym y, por supuesto, también cuenta con un banco para hacer press de banca y otro rack para hacer press militar para hombros, como puedes ver en esta foto...
A post shared by The Mind&Body Therapist🧠🏋♂️🧘 (@mattnunan)